-
Introducción:
Los familiarizados con Mazda me entenderán: Por qué la marca no es líder de ventas si tiene productos tan buenos?
Mi teoría tiene 2 factores:
- Ser relativamente pequeña con una red de distribuidores muy limitada y
- Desinformación de la gente que tal vez piensa que Mazda sigue utilizando motores Wankel.
La poca aceptación no le parece importante a los Japoneses y prueba de ello es la introducción de una nueva generación de sus compactos, todo esto mientras la competencia Americana ha desaparecido.
-
Diseño y cambios:
Si bien el Mazda 3 2019 es una evolución del modelo saliente, es fácil distinguir el nuevo del antecesor.
Sigue utilizando el lenguaje de diseño Kodo pero ahora es más refinado, tiene líneas más angulosas, trazos más afilados, en general podríamos decir que al anterior le sacaron punta y el resultado es lo que hoy nos acompaña.
Si se ve más largo es por que lo es. Si se ve más ancho es porque lo es. Si se ve más bajo es por que lo es. En dimensiones se acerca peligrosamente al Mazda 6 y no estaría en el error el que dijera que el pequeño se ve mejor.
Una sensación de materiales de calidad se vive en la cabina que deja a muchos de su competencia a años luz de distancia y bien .podría adornar a algún auto de entrada premium. La pantalla que no es táctil es de 8.8 pulgadas. Lleva de serie sistemas anti-colisión.
-
Tren motriz y rendimiento:
Como nada es perfecto en esta vida, al igual que en el hatchback que vimos hace poco, el motor encargado de mover al 3 sedan es el viejo conocido 2.5L de 4 cilindros con 186 HP unido a una caja automática de 6 marchas. Rinde hasta 35MPG. Si se quieren 3 pedales entonces hay que comprar el 5 puertas. Es bueno mencionar que por primera vez se ofrece con AWD.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
El Mazda 3 sedán 2019 es obviamente más caro que el 2018, la diferencia es poco menos de $3,000 dólares, para compensar, el sedán es casi esa cantidad más barato que el hatchback, en pocas palabras, el precio de entrada es de exactamente $21,000 USD, precio que aumenta seleccionando los paquetes de equipamiento que les muestro a continuación:
- Select: $22,600
- Preferred: $24,200
- Premium: $26,500.
Al igual que el hatchback, el sedán se ofrece en los mismos 6 colores:
- Negro Jet
- Blanco Copo de nieve
- Gris Máquina
- Plateado Sónico
- Azul Profundo
- Rojo Alma.
-
Segmento y competencia:
El Mazda 3 sedán es un compacto 4 puertas que tiene como competencia a sus paisanos super-ventas Toyota Corolla, Honda Civic y Nissan Sentra, además del Subaru Impreza, los Coreanos Kia Forte y Hyundai Elantra así como el VW Jetta. Recordemos que la producción del Ford Focus y Chevrolet Cruze ya cesó para el mercado Estadounidense.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Es hora de ver el Mazda 3 sedan de generación saliente, es decir, la tercera, esa que se vendió del 2013 al 2018:
-
Ventas anuales:
Si bien el Mazda 3 no desglosa números de ventas del sedán y el hatchback, aún combinando cifras se queda muy corto de ser líder del segmento, y aunque sus ventas son aceptables, es obvio el descenso:
- 2018: 64,638
- 2017: 75,018
- 2016: 95,567
-
Conclusión:
Con cada generación Mazda sigue mejorando su compacto al grado que hoy en día está casi a la altura de un subcompacto premium, y es el único del segmento que puede presumir de eso. Gracias a Mazda Tumminia en Olathe, Kansas, por las facilidades otorgadas.