Automotriz

Manejando: Hyundai Santa Fe 2024.

A lo largo de su historia, la Santa Fe ha vivido cambios muy radicales con cada generación que llega. Sin embargo, nada se compara con la nueva iteración que bien podría haber recibido otro nombre y ser otro modelo Hyundai y nadie hubiera dicho nada.

Y es que antes la evolución era enfocada al refinamiento y Hyundai fue puliendo con cada entrega a su ejemplar para ponerse al tú por tú con los de su segmento. Con la quinta generación hubo borrón y cuenta nueva y ahora el objetivo es convertirla en la opción para quienes quieren un vehículo con ciertas características o al menos apariencia todoterreno.

Estrena carrocería de diseño cuadrado para atraer a quienes les gusta el estilo de vida aventurera y al aire libre, algo que otras marcas han adoptado, sin embargo, tiene una identidad muy propia, y eso se ve reflejado en los faros que no son redondos como en la mayoría de esos vehículos.

Y ya que mencionamos los grupos ópticos, vamos a mencionar lo obvio: ambos, faros y calaveras adoptan un diseño en forma de ¨H¨ en honor al nombre de la marca. En la parte trasera las calaveras se ubican apenas por arriba de la defensa trasera. Hay que señalar que en parte gracias a eso el portón es más grande permitiendo meter artículos grandes con mayor facilidad.

Viéndola de perfil es donde vemos que la nueva Santa Fe solo ha heredado el nombre y otra cosa más que les comentaré más adelante, El costado revela que la camioneta ha crecido en casi todas las dimensiones: es claramente más larga, obviamente más alta, la distancia entre ejes es consideramente más larga aunque retiene la anchura. Vemos que los arcos de las ruedas ahora están mucho más angulares y abultados aunque afortunadamente la mayor superficie es del color de la carrocería.

Obviamente con mayores dimensiones el espacio interior tanto para los pasajeros como para la carga se ve beneficiado, y es precisamente por esa razón que la Santa Fe vuelve a tener 3 filas de asientos, porque como ya mencioné, ya las había tenido.

Aparte de eso, la cabina es totalmente nueva, resalta el tablero con su par de pantallas de 12.3 pulgadas cada una bajo el mismo panel. Y no hay duda que ese volante le da un toque muy ¨Land Rover¨. La consola central ya no está elevada y la desaparición de los botones selectores de velocidades liberan espacio para poner un par de cargadores inalámbricos de celulares.

La palanca de velocidades vuelve a aparecer aunque ahora está en la columna de la dirección.

La tercera fila de asientos es mejor si se utiliza con niños aunque en viajes cortos un adulto puede sobrevivir. La cajuela obviamente es más pequeña tirándole a inútil cuando se tienen las 3 filas de asientos, aunque plegando la última el espacio para la carga es mayor al de la generación saliente.

Algo heredado de la cuarta generación es el tren motriz y eso no es malo, al contrario, gracias a eso el motor 2.5L atmosférico se ha despedido y ahora solo el motor 2.5L turbo de 4 cilindros con 277 HP es el de serie, la transmisión sigue siendo la automática de 8 velocidades, es FWD de serie o AWD opcionalmente. También sigue habiendo motorización híbrida con el motor 1.6L de 4 cilindros que junto al motor eléctrico entregan una potencia total combinada de 232 HP, eso es 6 caballos más que antes, aunque sigue llevando la transmisión automática de 6 velocidades y es AWD de serie. No se ha dado a conocer el rendimiento de ninguna.

Lo que si sabemos son las versiones y precios iniciales de la Santa Fe 2024 en Estados Unidos, por lo que las cifras están en dólares:

  • SE: $33,950
  • SEL: $36,450
  • XRT: $40,600
  • Limited: $43,350.
  • Calligraphy: $46,500

Eso es un aumento de $5,200 USD con respecto a la 2023 en su variante de entrada. Las versiones híbridas tendrán un precio de entrada de $36,950 y llegarán a los concesionarios durante la primavera.

Los colores disponibles son hasta 7, aunque no todos pueden ordenarse en la gama baja:

  1. Negro Fantasma
  2. Blanco Serenidad
  3. Gris Hampton
  4. Plateado Reluciente
  5. Café Latón terroso
  6. Rojo Ultimo.
  7. Verde sin nombre todavía y disponibilidad tardía.

Siendo ahora un crossover mediano con 3 filas de asientos, la Hyundai Santa Fe tiene de rivales a su parienta y paisana Kia Sorento, las Japonesas Toyota Highlander y Grand Highlander, Nissan Pathfinder, Honda Pilot, Mazda CX90, Mitsubishi Outlander, y Subaru Ascent, las Americanas Buick Enclave, Chevrolet Traverse, GMC Acadia, Ford Explorer y Jeep Grand Cherokee L así como la Alemana VW Atlas.

Ya ayer vimos la Santa Fe 2023, pero recordemos aquí como es para atestiguar el tremendo cambio vivido por el vehículo:

 

 

No cabe duda que la Santa Fe 2024 es practicamente otro vehículo y otro nombre no le hubiera caído mal ya que de su antecesora solo heredó nombre y motor. Gracias a Hyundai Mc Carthy en Olathe, Kansas y a Dove Thompson por las facilidades otorgadas.

Deja un comentario